Tag Archives: El Tarro de Ideas

Santiago Ruiz: un blanco con historia

4 Jul

Santiago Ruiz rico

La primera vez que probé el Santiago Ruiz fue en El Quinto Vino. Yo era joven y trataba de engatusar a una señorita con mis escasos conocimientos de vino: ella quería blanco y yo quería liarme con ella. Aprovechando mi buena relación con los camareros (que siempre me han asesorado de maravilla) les dije que le pusiesen algo diferente y así apareció por primera vez. La historia con la chica acabó pronto, pero la mía con este vino acababa de empezar.

Pasó el tiempo. Hasta entonces, los blancos eran ese vino fresquito que siempre pedías afrutado y que servía de excusa para no empezar directamente con el tinto: eso empezaba a cambiar. Cuando había que tener un detalle con la anfitriona de una fiesta que prefería blanco, allí que me plantaba con este vino para demostrar que había mucho por descubrir. Era inevitable que la gente se fijase en su etiqueta dibujada a mano y era aún más inevitable que les contase la historia que se escondía detrás de ese diseño por enésima vez (se hubiesen evitado mi charla mirando en la parte de atrás de la botella, ilusos).

Saltamos en el tiempo unos cuantos años: estamos con los preparativos de nuestra boda y encargamos la invitación a Gema de El Tarro de Ideas. Ella, además de gran amiga, es un artista de lo «hecho a mano» y así es como queremos nuestra invitación. Nos plantea escribir directamente el texto, sin tipografías y acompañarlo de dibujos. Le comento que hay un mapa en una botella de vino que siempre me ha encantado que podría ser una referencia, vemos juntos la etiqueta y responde que perfecto, que eso es lo que ella imaginaba.

Llegamos a mayo de este año, recibo en casa una botella de Santiago Ruiz junto a otras de Bodegas Lan para catar y no me lo puedo creer: este blanco ha vuelto a entrar en casa por la puerta grande.

Cumplo los 40 hace unos días y decido que es el mejor momento para abrir esa botella, con la mejor compañía posible, además empieza el calor y apetece una comida con un vino blanco que acompañe de principio a fin. Damos buena cuenta de ella junto a brindis de esos que se cumplen.

Y llegamos a hoy y pienso que aún nos quedan muchas cosas por vivir, vinos por beber y brindis por hacer. Al fin y al cabo, nos gustan las historias con final feliz.

El Tarro de Ideas estrena web: la red hoy es un poquito más bonita

2 Ene

la web del tarro

La verdad que mola empezar el año presumiendo de formar parte de un proyectazo tan chulo como el de Gema y El Tarro de Ideas aunque sea en forma de colaboración junto a ella en el diseño de su pedazo de página web. Ayudar a esta emprende(d)ona (mi amiga) llena de energía, ganas y sonrisas a dar forma a parte de su sueño ha sido un placer y a la vez he aprendido un montón. Desarrollada por Sioseo y con esos impresionantes montajes fotográficos con los que te da la bienvenida hechos por Jmklhandmade tengo que reconocer que la página es una maravilla.

Ahora ya está colgada en la red y podéis dar un laaaaaargo paseo por todo lo que os ofrece, que es entre bonito y rebonito. Os convertiréis en tarreros si no lo sois y si lo sois, ya sabéis de lo que os estoy hablando.

Gracias Gema por hacer un poquito más bonito navegar por la red (empieza el paseo pinchando aquí)

Jóvenes emprende(d)ones 2: The Hobby Maker

5 Nov

emprendedor, ra.

adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

don.

(Del lat. donum).

Gracia especial o habilidad para hacer algo.

Pasan los meses y parece que la cosita sigue regulera, los días grises y los fines de semana lluviosos…  menos mal que siempre hay alguien que se empeña en llevar la contraria. Hoy le toca a The Hobby Maker, una plataforma para emprende(d)ones que ha visto la luz hace unos días.

David siempre ha sido un apasionado de internet como profesión y de la gastronomía como devoción, así que lo mejor que se le ocurrió fue maridar ambas pasiones y darlas forma, así nació The Hobby Maker, «un espacio dedicado a las aficiones donde encontrarás ideas para descubrir cosas nuevas, aprender algo distinto y experimentar con tu tiempo libre», un lugar donde los emprende(d)ones del mundo de la fotografía, del diseño, de la gastronomía, de la moda, pueden compartir sus experiencias en el mundo real con personitas apasionadas como ellos: ver a ese seguidor de tu blog que tanto pincha en «me gusta» o aprender de primera mano a envolver ese regalo de navidad con tu bloguera favorita sentadita a tu lado, talleres donde enseñar lo que nos apetece aprender.

En un momento en el que cuesta ver la luz al final del túnel, da gusto encontrar un lugar con tantas bombillas.

Las Huellas de la Barraca: primeros pasos*

2 Ago

*(Y encima muy bien acompañado).

Cuando empecé esta aventura no podía ni imaginar que lo primero en lo que metiese mi patita fuese un proyecto tan pintón como este en el que me embarcó Gema (la chica tarrera) junto a Carmen (ilustradora buena-buena).

Las Huellas de la Barraca (Acción Cultural Española) se dedica a llevar el teatro a diferentes puntos de España, siguiendo la estela que dejo hace ya mucho tiempo Federico García Lorca con su Barraca y había que dotar de identidad a las obras, rehacer el logo, preparar diferentes piezas, en fin, esas cositas que forman parte del mundo de la farándula.

Nos pusimos a ello trabajando juntos en nuestras oficinas de Orense (exactamente en la mesa del fondo de la planta baja del VIPS) y por separado en nuestras respectivas casas. Debo de reconocer que salió estupendamente.

Ahora las obras ya están en marcha y los carteles repartidos por diferentes puntos de la geografía, así que cumplimos como campeones.

Gema y Carmen: con está compañía da gusto empezar el camino.

(Las fotos son cortesía de Gema, que me las ha dejado de su post)

Jóvenes Emprende(d)ones

25 May

emprendedor, ra.

adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

don.

(Del lat. donum).

Gracia especial o habilidad para hacer algo.

«La cosa está muy malita» que diría el Gran Chiquito de la Calzada. Desde primera hora de la mañana asistimos a un bombardeo constante de malas nuevas que nos hacen desear volver a la cama, quedarnos allí una década o dos, cruzar los dedos, hablar bajito y no moverse no vaya a ser que rompamos algo… pero hoy me apetece llevar la contraria: es viernes y hace un día estupendo.

¿Habéis escuchado alguna vez la historia de ese tipo que trabajaba en un sitio dedicándose a algo, que tenía un don especial para otra cosa y un día decidió liarse lo que fuese en la cabeza y convirtió esa habilidad en su empresa? Yo tengo amigos que lo han hecho y aunque no tengan ni idea de que estoy escribiendo sobre ellos, seguro que me perdonarán por este post. Os voy a  hablar de 3 aunque hay más, algunos que ya llevan tiempo en ello y otros que están a punto de empezar.

Recuerdo cuando me llegaban por correo (el real, no el virtual) las felicitaciones de cumpleaños de Gema, siempre hechas a mano, con sus chascarrillos tan «suyos», todo cuidadito y hecho con mimo que remató el día que nos envío su invitación de boda donde estaba la semilla (aunque ella aún no lo supiese) de lo que sería el alma de El Tarro de Ideas, el proyecto de una directora financiera que un día decidió cambiar el frío mundo de los números hechos en calculadora por los hechos a mano, empaquetó los libros de cuentas con papeles diseñados por ella y compartió con todos esa creatividad que tenía escondidita ahí dentro.

Andrea, redactora publicitaria capaz de hacer bonito un texto de una promo de Carrefour con una gran pasión, la moda. Empezó a compatibilizar briefings de agencia con peticiones de amigas para que les hiciese un tocado de esos que tan bien se le daban. Y de amigas pasó a amigas de amigas, a amigas de amigas de amigas, a madres de amigas de amigas hasta que un buen día empezó a ver que le llenaba más hacer tocados que páginas de prensa, se junto a Cecilia, otra redactora con las mismas ideas en la cabeza y crearon Rita Von. Ahora hacen cosas aún más bonitas que sus textos.

La capacidad de leer un libro y saber perfectamente a que actor le iría estupendamente hacer depende que personaje, encontrar la chispa en la mirada de una actriz que empezaba y saber que podría llegar lejos, su pasión por el cine… era escuchar a Borja y sabías que tenía razón (después la carrera de esos actores lo confirmaba). Trabajando en el departamento de marketing de grandes distribuidoras de cine, cambio el catálogo de DVD por el de actores y creó  Talento3, donde representa a los actores y actrices que darán que hablar (bien) en las alfombras rojas de futuros estrenos en cine, teatro o tele.

Nadie les dijo que sería fácil pero ahí están y estarán por mucho tiempo. Lo sé y ellos también.

A %d blogueros les gusta esto: