Tag Archives: cine

Renoir Cuatro Caminos: fundido a negro

1 Oct

Se respira un ambiente triste en la pequeña pantalla de la sala 2 de los Renoir de Cuatro Caminos. Ryan se siente incapaz de sonreir a pesar de haber sido salvado por el mismísimo Tom Hanks que sobrevive a Omaha Beach pero no puede con esto. Batman mira a Joker y ninguno de los dos ve dónde cojones está la gracia, Bane de fondo dice algo que nadie entiende. El Woody Allen de Desmontando a Harry perdona al de Celebrity porque ninguno de los dos es capaz de hacer reír. Harry, Hermione y Ron se sientan junto a Voldemort sin saber qué hechizo romperá este maleficio. Los Coen reúnen a sus chicos en Fargo y no tiene ni idea que decirles, por una vez no hay diálogos entre ellos. Benjamin Button es incapaz de retrasar el reloj que por desgracia avanza cruelmente hacia el final. Darín siente que esta vez el estafado es él. Atardece por última vez en Brokeback Mountain…

En ese momento Peppy Miller guiña un ojo a George Valentin, sin palabras, los dos saben perfectamente qué hay que hacer: «There is one thing we could try. Trust me», sale sobreimpreso en la pantalla. La música empieza a sonar, cada vez más alta sacando del letargo a todos. Éste no puede ser el final, lo saben, seguirán ahí, haciendo reir, llorar y disfrutar a todos los que un día tuvimos la suerte de sentarnos en una butaca de ese cine de nuestra vida que hoy nos dice adiós.

Después de Antes

11 Jul

Ethan Hawke Julie DelpyAmaneció en Viena. Atardeció en París. Anocheció al sur del Peloponeso.

Brindemos por estar de paso.

PIXAR: Los Maestros

24 Abr

Te diría que primero pinchases el vídeo y después siguieses leyendo… o si quieres quédate únicamente con estos maravillosos 2:31 que ya habrá merecido la pena la visita a este blog.

Impresionante ¿verdad? que se puede decir de estos maestros que rompieron las reglas del cine de animación: pasó de ser «para niños» a ser «para Oscars».

Cada película nueva logra un momento mágico (incluida esa pequeña obra menor homenaje a James Bond que es Cars 2) que hace que merezca la pena permanecer dos horas con los ojos pegados a la pantalla si no se enturbian con ese mágico comienzo de Up o ese final de nudo en la garganta de Toy Story 3.

Los chicos de John Lasseter , con él y sus camisas de flores al frente, no adaptan guiones trillados al mundo de la animación sino que crean universos únicos con sus propias reglas: la fábrica de gritos de Monster INC, la particular vida en una pecera de Buscando a Nemo, los tractores-vaca de Cars… que hacen que nada sea previsible ni manido y que cada detalle se saboree porque saben que en una gran historia hasta lo más pequeño importa.

Cada vez que veo saltar a Flexo (ahora con el logo de Disney delante), aprieto fuerte las manos porque sé que me espera algo mágico, hecho por gente que adora su trabajo, que hacen que desees ver el corto con el que siempre sorprenden, que consiguen en 20 minutos de película muda que entendamos perfectamente que ha pasado en el planeta de Wall•E, que los Bichos te parezcan entrañables (geniales las moscas que se quejan de su corta vida perdida en un mal espectáculo), que las falsas tomas falsas de Toy Story 2 sean mucho más graciosas que muchas pretendidas comedias rompiendo además con eso de «segundas partes nunca fueron buenas» y que hayan sido capaces de lograr un «más díficil todavía» en el trillado universo de los super-heroes en la genial los Increíbles (¡cuidado con las capas!).

En breve se estrena Brave y sé que no me va a defraudar, así que haré como Anton Ego en Ratatouille pero sin su excepticismo y con el primer mordisco me trasladaré al universo que estos genios me propongan esta vez.

A %d blogueros les gusta esto: