Archivo | ESO QUE SE LLAMA BOOK RSS feed for this section

Abrir para cerrar

4 Feb

cierra esta tiendaAblación.

1. Acción y efecto de cortar, separar, quitar.

2. f. Der. Sacrificio o menoscabo de un derecho.

3. Separación o extirpación de cualquier parte del cuerpo.

Puede resultar contradictorio pero ese es el objetivo final de la primera tienda que abre para cerrar, una acción de World Vision que busca ayudar a las niñas que están en riesgo de sufrir la mutilación genital femenina en Malí.

250 artículos, 250 niñas. Cada vez que alguien se lleva uno de los productos de esta tienda, apadrina a la pequeña que está unida al mismo y entra a formar parte de su historia para hacerla más feliz, así de sencillo. Diferentes marcas han cedido sus artículos (Rita Von, Lomography, Wood Mood…) y jóvenes ilustradores su arte (Estela Pérez, Miriam Martínez, Coco La Coquette y Asier Armendareiz) para hacer realidad este objetivo, además durante la semana habrá talleres y conciertos para pequeños y no tan pequeños.

La tienda está abierta hasta el sábado 7 domingo 8 de febrero, así que ya ha llegado la hora de dejar de leer, abrigarte y acercarte a la calle San Vicente Ferrer 33 (Madriz), por cierto, que te pille lejos o el frío te haga perezoso no es excusa, puedes entrar en cierraestatienda.com para ayudar desde casa.

¿Nos ayudas a echar el cierre? #stopablacion

Quiero ser mayor: la campaña

20 Nov

quiero ser mayor«Cada minuto mueren 13 niños antes de cumplir los 5 años»

De pequeño soñaba con ser veterinario y contar historias, podría haber sido el hombre que susurraba a los caballos pero acabé siendo publicista, que se parece bastante. Este es mi caso y cada uno tiene el suyo particular que puede o no parecerse a lo que somos hoy en día, pero aquí estamos, compartiendo un rato charlando y esta es nuestra realidad. La realidad de miles de niños de África, Asia y Latinoamérica es muy diferente: sus sueños, parecidos a los nuestros, puede que jamás lleguen a hacerse realidad porque muchos no llegarán siquiera a cumplir los cinco años. La campaña de la ONG World Vision «Quiero ser mayor» busca nuestra colaboración en forma de SMS (envía MAYOR al 28013… coge el móvil y después sigues leyendo) o haciéndote socio y así poder suministrar vacunas, mosquiteras, suplementos alimenticios, ayuda médica a los niños y sus madres para que puedan hacer realidad su sueño: ser mayor.

Gracias a la colaboración desinteresada de rostros conocidos como Marta Robles, Darío Barrio, Hugo Silva y Ariadne Artiles, se ha podido dar voz y poner caras a esta situación. Nosotros somos ahora los que podemos poner el remedio.

World Vision lleva confiando en mi desde hace ya más de un año y me alegro que hayan contado conmigo para este enorme proyecto: Marisa, Claudia, Elo, Ruth e Isa, muchas gracias. Por cierto, nada de esto podría haber sido posible sin la colaboración de Equipo Singular y sus chicas: Alba, Marta y Vanesa, os merecéis un aplauso.

Ahora si queréis, dedicad un poco de tiempo a la campaña que hemos desarrollado y si al final os hemos tocado el corazoncito, ya sabéis qué tenéis que hacer.

TELEVISIÓN

Junto a la productora Blur que ha aportado magia a las ideas: gracias especialmente a Pablo y Maxi.

GRÁFICA y EXTERIOR

Las fotos de Panci: gran fotógrafo y mejor persona.

Marta Robles y World Vision Hugo Silva y World Vision Darío Barrio y World Vision Ariadne Artiles y World Vision

INTERNET

Le Producer dando vida a la web: Juanma y Sebas gracias por vuestra paciencia con un analógico.

quierosermayor

EXPOSICIÓN

Con la colaboración imprescindible del ABC SERRANO (del 20/11/13 al 15/1/14)

Expo ABC Serrano Quiero Ser Mayor

Experiencing Spain: Gastronomía & Diseño

12 Sep

Logo Experiencing Spain

Experiencing Spain es un proyecto que me enamoró desde el principio al unir dos de mis pasiones: la publicidad y la gastronomía. Una empresa dedicada a seleccionar artesanos españoles que elaboran productos gourmet para llevarlos «desde la tierra donde se producen a cualquier rincón del mundo» (¿puede ser más apetecible?)

Leticia del Corral (una pedazo de profesional del marketing) contó conmigo para hacer equipo y empezar a desarrollarles su imagen corporativa (naming, logo, aplicaciones…) que después derivaría en la creación de imagen de sus marcas de aceite. También tuvimos la suerte de contar con Javier Jiménez para el diseño de su página web como puerta de entrada a toda la gama de productos gourmet que pueden ofrecer (trabajo fino y bueno).

El nombre y logo de Experiencing Spain quería ser un sello que garantiza una calidad óptima, a la vez que destaca algo tan nuestro como el sol y nuestros colores para reforzar el origen español de los productos: una experiencia para repetir.

En el caso de los aceites, Viridium (Aceite oliva virgen extra ecológico / Variedad Arbequina) refleja lo clásico tanto a nivel visual como en diseño, potenciado por una botella poco común que lo hace diferente al resto de los productos de esta gama. Oliva2 (Aceite oliva virgen extra ecológico / Variedad Manzanilla Cacereña) refleja lo moderno, es un aceite de oliva-oliva (así se diferencia de otros que usan diferentes aceites para su elaboración), una botella transparente y estilizada para que el producto sea el protagonista. La  elección de las botellas y detalles finales corrieron a cargo de Álvaro Corsini.

Gracias a Manuel de la Puerta, Ignacio Zabala y Álvaro Corsini por la confianza depositada en nosotros: ha sido un placer formar parte del inicio de este proyecto.

Oliva2 y Viridium

Saben lo que hiciste en tus primeros 5 años

24 Jun

nuestros primeros pasos¿Lo dudas? pues prueba aquí.

Esta web habla de sueños, de lo que te pasó cuando eras tan pequeño que hoy ya ni recuerdas, te demuestra la cantidad de cosas que hemos hecho sin darnos ni cuenta. También habla de otros niños, esos que tienen como único sueño llegar un día a ser mayores como lo eres ahora tú, niños que sus primeros 5 años están siendo o serán un duro camino y que necesitan hoy nuestra ayuda.

He tenido la gran suerte de volver a colaborar en la creatividad y diseño de la web nuestroprimerospasos con la ONG WorldVision España y la gente de LeProducer con la esperanza de que este proyecto se haga realidad en forma de mosquiteras, vacunas o ayuda en el parto.

Hoy en día nuestros sueños pueden estar muy lejos de hacerse realidad y eso pica. Ahora imagina que únicamente soñases con llegar a cumplir los 6 años, sólo eso.

#stopablacion

5 Feb

stopablacion

HABLA

Acabo de colaborar con WorldVision en la elaboración de una campaña para detener la ablación. La ablación, sólo de pensar en ella nos duele, nos cabrea, nos parece algo que habría que erradicar, no tendría que existir, una salvajada perpetrada con cuchillas de afeitar. Son tres millones de niñas las que sufren la mutilación genital, tres millones son muchas niñas que sufrirán secuelas físicas y psíquicas. Te pueden hablar de la colaboración de cinco tuiteras por la causa: Rosana Güiza, Isasaweis, Charhadas, Mabel Lozano y Ana Milán, de que hay historias con final feliz que te harán soltar una lágrima pero muchas más que no acaban tan bien. Te pueden decir que el importe íntegro del SMS es para luchar contra esa causa y puesto que el WhatsApp nos está ahorrando una pasta en mensajes, 1,20 euros tampoco es demasiado. Podría seguir escribiendo del tema pero imagino que ya te apetece pasar a la acción.

ACCIÓN

Sencillo: pincha aquí

El Tarro de Ideas estrena web: la red hoy es un poquito más bonita

2 Ene

la web del tarro

La verdad que mola empezar el año presumiendo de formar parte de un proyectazo tan chulo como el de Gema y El Tarro de Ideas aunque sea en forma de colaboración junto a ella en el diseño de su pedazo de página web. Ayudar a esta emprende(d)ona (mi amiga) llena de energía, ganas y sonrisas a dar forma a parte de su sueño ha sido un placer y a la vez he aprendido un montón. Desarrollada por Sioseo y con esos impresionantes montajes fotográficos con los que te da la bienvenida hechos por Jmklhandmade tengo que reconocer que la página es una maravilla.

Ahora ya está colgada en la red y podéis dar un laaaaaargo paseo por todo lo que os ofrece, que es entre bonito y rebonito. Os convertiréis en tarreros si no lo sois y si lo sois, ya sabéis de lo que os estoy hablando.

Gracias Gema por hacer un poquito más bonito navegar por la red (empieza el paseo pinchando aquí)

#12hspinningxZimbabue

5 Dic

logos Spi + WVLo bueno de este logo no es el resultado, es el motivo por el que me lo pidieron.

Cuando World Vision me lo encargó lo tuve claro en la cabeza, lo garabateé en un papel y una vez sentado frente al ordenador, éste fue el resultado.

Solidaridad, spinning, esfuerzo, maratón de 12 horas, todo unido para ayudar a construir una escuela en Zimbabue y que los niños de allí dejen de dar clase bajo un árbol: ése es el motivo.

#12hspinningxZimbabue una acción promovida por Rosana Güiza, madrina de WorldVision y en la que todos podemos dar unas pedaladas… vamos, no seas perezas y pincha aquí.

Aquí el logo no importa, lo grande es la causa que representa.

Las Huellas de la Barraca: primeros pasos*

2 Ago

*(Y encima muy bien acompañado).

Cuando empecé esta aventura no podía ni imaginar que lo primero en lo que metiese mi patita fuese un proyecto tan pintón como este en el que me embarcó Gema (la chica tarrera) junto a Carmen (ilustradora buena-buena).

Las Huellas de la Barraca (Acción Cultural Española) se dedica a llevar el teatro a diferentes puntos de España, siguiendo la estela que dejo hace ya mucho tiempo Federico García Lorca con su Barraca y había que dotar de identidad a las obras, rehacer el logo, preparar diferentes piezas, en fin, esas cositas que forman parte del mundo de la farándula.

Nos pusimos a ello trabajando juntos en nuestras oficinas de Orense (exactamente en la mesa del fondo de la planta baja del VIPS) y por separado en nuestras respectivas casas. Debo de reconocer que salió estupendamente.

Ahora las obras ya están en marcha y los carteles repartidos por diferentes puntos de la geografía, así que cumplimos como campeones.

Gema y Carmen: con está compañía da gusto empezar el camino.

(Las fotos son cortesía de Gema, que me las ha dejado de su post)

PLAY AIR: un gran éxito con algún pero…

14 Mar

Hoy toca un poco de autobombo (me habré levantado con el ego hinchado… hasta que algún comentario afilado me lo pinche).

Imaginaos, llega la Navidad y la gente de PlayStation quiere hacer un regalo a empresas, periodistas, colaboradores y deciden comprar cientos de pares de zapatillas de casa para enviar y ahora toca a la agencia (Tequila) darle un «giro» creativo (a algunos os suena este palabro ¿verdad?).

David Bellido, mi querido redactor, amigo, compañero de facultad, padrazo, esposo y un servidor nos ponemos con ello. Os podría contar que pasamos días eternos y largas noches dando vueltas a la idea pero la verdad es que surgió a la primera y nos gustó (acabo de chafar el mito del creativo trasnochador y turulato… espero que me perdonen los compañeros): porque no convertir unas zapatillas de casa, símbolo de la comodidad, en un elemento imprescindible para jugar.

Diseñamos una caja de zapatillas de deporte y con estética similar a estas, presentamos las Air Play (sutil homenaje a las Air Jordan*), el calzado definitivo para jugar a la PlayStation. En el interior, perfectamente envueltas estaban las Play Air. Unas etiquetas detallaban las características del calzado (adaptadas al catálogo de juegos de Sony) que hacían de este «la tecnología definitiva para situaciones extremas».

El envío fue un éxito: el cliente encantado y los que lo recibieron también pero…

* Aquí es cuando explico que uno de lo jefes de Londres no vio bien el «homenaje» a las Air Jordan y siendo uno de sus colaboradores Nike, este envío quedo relegado a las personas que lo recibieron y nunca pudo asistir a ningún festival donde al menos nos hubiesen dado la oportunidad de viajar aunque no hubiese cosechado nada. Desde aquí mis disculpas a la gente de Sony,  Nike y por supuesto a Jordan, lo hicimos sin ninguna malicia y como claro homenaje a un icono de los 90 (aunque no creo que lean este post nunca, por si acaso).

A %d blogueros les gusta esto: