Archivo | febrero, 2014

La Guerra de los Mundos de J. Évole

25 Feb

Orson-Welles«We know now that in the early years of the twentieth century this world was being watched closely by intelligences greater than man’s and yet as mortal as his own…»

Orson Welles

Inicio

Siempre quise vivir un bombazo informativo, un Watergate a la española con periodistas más listos que los malos, que sacan los trapos sucios ocultos a la luz pública y que despejan la niebla informativa en la que vivimos, así que cuando empecé a ver la (estupenda) campaña de promoción de Operación Palace, contaban con todo mi interés ¿Tendrían de verdad algo nuevo que contarnos sobre el 23F? Yo apostaba que sí, así que tenían toda mi atención el domingo por la noche. No me interesaba el fútbol (la paliza que le estaba dando el Osasuna a mi Atleti), tampoco facebook ni twitter y el IPhone lo tenía convenientemente en silencio.

Nudo

Debo de decir que me lo tragué, que fui uno de los españoles que pensó que todo sonaba demasiado extraño pero que las personas que allí hablaban no eran actores sino políticos, periodistas o directores de cine (enorme Garci) así que me dejé llevar. Seguramente eso fue lo mejor que pude hacer para disfrutar del espectáculo televisivo que se desarrollaba frente a mi  y esa era la clave: cuando era pequeño e iba al pasaje del terror nunca pensaba que esos que hacían de monstruos eran actores mal pagados, porque sabía que seguro así no disfrutaba lo mismo, que si iba de listo haría el tonto… y cómo me lo pasaba de bien pasándolo mal.

Pensaba en el estupendo libro de Javier Cercas «Anatomía de un instante» buscándolo de reojo en la estantería, incapaz de recordar la documentación que lo acompañaba porque prefería seguir engañado, rumiando la teoría y siguiendo a pies juntillas el camino que tan inteligentemente nos estaban haciendo seguir.

Desenlace

Y llegó el final y sonreí: todo era falso pero el engaño había merecido la pena. No había sido testigo de un documental de periodismo de investigación sino conejillo de indias de un experimento televisivo y me gustaba: espectador de una «Guerra de los Mundos» con acento cañí en la era de «toda la información al alcance de nuestras manos».

Puede que a partir de ahora todos estemos más atentos e intentemos que no nos la vuelvan a colar, aunque si es de esta forma tan inteligente, no garantizo nada, incluso puede que hasta Jordi Évole se haya jugado parte de su credibilidad por hacerlo, pero creo que el viaje ha merecido la pena ¿O no volverías a meterte de nuevo en el pasaje del terror?

Jóvenes emprende(d)ones 3: Top Secret Madrid

19 Feb

Top Secret Madrid

emprendedor, ra.

adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

don.

(Del lat. donum).

Gracia especial o habilidad para hacer algo.

No es ningún secreto que adoro esta ciudad y todo lo que hace que la quieras un poquito más justo cuando parece que va a terminar contigo.

Encontrar algo diferente en un Madriz sobre el que tanto se ha escrito puede ser una tarea complicada pero es lo que se han propuesto Begoña, Ana y Fernando con Top Secret Madrid y lo están consiguiendo: restaurantes escondidos, tiendas con algo diferente, apuesta por el comercio pequeño, lugares especiales que hacen más bonitas estas calles… y todo eso ordenadito en tu móvil con una App que es un primor.

Acaban de empezar y les queda mucho Madriz por recorrer, cenas clandestinas por ofrecer, puertas por traspasar y espacios por descubrir, pero cuando les escuchas hablar de lo que vendrá y ves como se les iluminan los ojitos, sabes que tiene que ser demasiado bueno como para perdérselo (too good to miss), así que habrá que acompañarlos.

A partir de hoy tu IPhone será más chulapo.

Hoy es el día de los enamorados

14 Feb

– Haremos el viaje de novios en este avión.

– No, no, lo haremos en barco.

– ¿Y por qué no en avión? Vamos a ver.

– Porque yo por los aires me mareo.

-¡ Y yo por los mares! De modo que en avión o no habrá luna de miel.

– Mira Conchita no empecemos. Que tú quieres en avión, en avión. Que quieres en barco, en barco. Que quieres en bicicleta, en bicicleta. Lo que tú quieras, no faltaba más.

– Así me gusta Chachín, si me das la razón siempre estaremos de acuerdo, como debe ser… ¡Mira la tuna!

Y Chachín se mordió los puños hasta hacerse sangre para no desatar su furia contra los universitarios talluditos con capa y bandurria.

GRATIS

6 Feb

Este post no tiene coste alguno, es una guía para potenciales clientes cuyo punto de partida es que trabajes sin cobrar. Piensan que la solución a sus problemas es no gastar en creatividad (ideas, diseño, fotografías, ilustraciones) en pos de un bien mayor: que todos ganemos dinero. Espero que después de leerlo entiendan la cara de gilipollas que se nos queda cuando nos proponen este tipo de cosas.

FRASE 1:

«Sé que eres un pedazo de profesional y queremos contar contigo para este proyecto« .

Traductor a freelance: «Nos gusta tu curro, pero como la cosa está jodida, igual hasta te viene bien» .

FRASE 2:

«Es un concurso en el que tenemos todas las papeletas para triunfar» .

Traductor a freelance: «no las tenemos todas con nosotros por eso no queremos gastar ni un euro de momento, a ver si no va a salir, nos comemos los mocos y encima tenemos que pagarte».

FRASE 3:

«Nosotros también arriesgamos. Entiende que es una apuesta de todos».

Traductor a freelance «Gratis gratis gratis. Gratis gratis gratis gratis gratis».

FRASE 4:

«Nos abre las puertas a más posibles acciones con ellos.» 

Traductor a freelance: «Aún no les hemos vendido la primera campaña y ya te estoy vendiendo a ti la segunda».

FRASE 5:

«Aquí ganamos todos».

Traductor a freelance: «tenemos un oportunidad con ese cliente y queremos quedar bien, si no sale, al menos habremos cubierto el expediente».

FRASE 6:

«Veo que no te interesa, no te preocupes, contaremos contigo para otros proyectos en los que haya presupuesto».

Traductor a freelance: «hasta luego Lucas».

CONCLUSIÓN:

Somos profesionales: nos gusta nuestro trabajo y nos da para comer. Pagamos impuestos hayamos cobrado las facturas o no, porque así lo quiere el Estado. Entendemos que la cosa está achuchada, pero esta práctica se lleva haciendo desde hace muchos años, cuando se ataban los leones de Cannes con longaniza. Nos podemos meter en proyectos que nos gustan y bajar nuestro presupuesto incluso hacerlo sin coste alguno si así nos lo pide el cuerpo, pero la decisión debe ser nuestra. No confundamos «trabajamos por amor al arte» (nos gusta lo que hacemos) con «trabajamos por amor al arte» (gratis).

 

A %d blogueros les gusta esto: