Archivo | septiembre, 2013

Omnipresencia gastronómica

26 Sep

el plato omnipresente

omnipresencia.

(Del lat. omnis, todo, y praesentĭa, presencia).

1. f. Presencia a la vez en todas partes, en realidad condición solo de Dios.

gastronómico, ca.

1. adj. Perteneciente o relativo a la gastronomía.

Es como si estuviese prohibida la existencia de una carta de un restaurante sin cualquiera de ellos, como si la no presencia de un cartel ofreciéndolos estuviese penado, son productos con un apellido muy reconocible que generalmente garantizan su calidad pero no su omnipresencia. Tienen el nombre y el precio, pero muchos se inventan el apellido para colarte gato por liebre (¿o sería mejor decir gato espeluchado por gato de angora?).

Anchoas de ¿Santoña?

Si has estado en este pueblo pesquero de Cantabria sabes el amor que se procesa a este producto, pescado en ese mar frío y con personalidad que es el Cantábrico. Las reconocerás en la carta por lo único que guarda relación con el producto original: su elevado precio. Respecto a esas espinas que son como agujas que te atraviesan el paladar, ese sabor salado que encoge la papilas y cierra las pupilas, recomendamos agua y miga de pan para pasar mejor el trago y unas pinzas para quitarte el pelo enquistado.

Morcilla de ¿Burgos?

¿Cuánto cerdos deberían morir al día para conseguir su presencia en absolutamente todos los bares de España? Su piel suele estar chiclosa e incluso en alguno casos ¿para que diantres le vamos a poner arroz si no nos gusta? pues eso, que no tenga.

Miguelitos de la ¿Roda?

Este dulce que durante mucho tiempo ha llenado el maletero del coche de mis amigos en nuestras escapadas a Albacete, pasa de ser un hojaldre crujiente y llenarte los dedos de azúcar a convertirse en un milhojas reseco capaz de secar un café con leche en tiempo récord.

Piononos de ¿Santa Fe?

Siempre da un punto muy a favor de los golosos la inclusión de este dulce justo al final de la carta, esa tentación para llenar ese pequeño hueco que aún queda después de una buena comida: los buenos se comen en uno o dos mordiscos, los malos te acompañarán en el estómago hasta el día del juicio final para regocijo del demonio.

Atún de ¿Almadraba?

Paso 1: Disfruta de unos días en Cai  y date un homenaje o dos. Paso 2: Deja pasar poco tiempo y pídelo en ese restaurante que va de molón. Paso 3: ¿a qué no es lo mismo?.  Paso 4: paga los veintitantos euros que te van a cobrar por semejante gol.

Pimientos de ¿Padrón?

Unos pican y otros no, unos son de allí y otros muchos no.

Ternera de ¿Kobe?

Cierto que hay en España empresarios visionarios que se dedican a cuidar bueyes Wagyu como si fuesen sus propios hijos y que el resultado podría hacer envidiar al mismísimo emperador de Japón, pero no es menos cierto que su producción y precio es el que es y que no hay carne para tanta minihamburguesa en los locales de La Latina.

No son todos los que están, ni están todos los que son, pero ahí siguen, esperando agazapados en las cartas de los restaurantes a la espera de pelar incautos.

Mudanza

19 Sep

mis Nokias

Las mudanzas son una prueba para nuestra nostalgia, una selección natural de lo que debe o no seguir en tu nueva casa. Son una oportunidad de purgar tu armario de esa ropa que en su momento te pareció molona y que se ha quedado más anticuada que el adjetivo que acabo de usar. Son un carrete sin acabar que descubres en esa cámara que tenías olvidada, que llevas a revelar para descubrir una versión más joven de tus amigos, con sonrisas de verano, ignorantes de que la vida les hará más sabios o padres de una preciosa niña. Son la prueba de fuego para esos cuadros que no colgaste y que crees que esta vez tendrán su oportunidad. Son libros que tienen garantizada su supervivencia, que crecen mudanza tras mudanza porque esa es su obligación, aunque en menor número, amenazados por el práctico kindle. Son cajas de pesados comics de superhéroes a la espera de que alguien disfrute de nuevo de esas viñetas, de mangas que tu mujer dice al verlos que son porno oculto entre bocadillos y explosiones, incapaz de convencerla de su error porque con esos dibujos casi ni te lo crees. Son tus viejos móviles Nokia que aún funcionan y guardan en su interior esos mensajes que un día lanzaste y vuelves hoy a leer, sabiendo que fue de ese aperitivo de sábado, de esa cita a ciegas, de esa fiesta que organizaste, de esa persona que un día fuiste tú.

Experiencing Spain: Gastronomía & Diseño

12 Sep

Logo Experiencing Spain

Experiencing Spain es un proyecto que me enamoró desde el principio al unir dos de mis pasiones: la publicidad y la gastronomía. Una empresa dedicada a seleccionar artesanos españoles que elaboran productos gourmet para llevarlos «desde la tierra donde se producen a cualquier rincón del mundo» (¿puede ser más apetecible?)

Leticia del Corral (una pedazo de profesional del marketing) contó conmigo para hacer equipo y empezar a desarrollarles su imagen corporativa (naming, logo, aplicaciones…) que después derivaría en la creación de imagen de sus marcas de aceite. También tuvimos la suerte de contar con Javier Jiménez para el diseño de su página web como puerta de entrada a toda la gama de productos gourmet que pueden ofrecer (trabajo fino y bueno).

El nombre y logo de Experiencing Spain quería ser un sello que garantiza una calidad óptima, a la vez que destaca algo tan nuestro como el sol y nuestros colores para reforzar el origen español de los productos: una experiencia para repetir.

En el caso de los aceites, Viridium (Aceite oliva virgen extra ecológico / Variedad Arbequina) refleja lo clásico tanto a nivel visual como en diseño, potenciado por una botella poco común que lo hace diferente al resto de los productos de esta gama. Oliva2 (Aceite oliva virgen extra ecológico / Variedad Manzanilla Cacereña) refleja lo moderno, es un aceite de oliva-oliva (así se diferencia de otros que usan diferentes aceites para su elaboración), una botella transparente y estilizada para que el producto sea el protagonista. La  elección de las botellas y detalles finales corrieron a cargo de Álvaro Corsini.

Gracias a Manuel de la Puerta, Ignacio Zabala y Álvaro Corsini por la confianza depositada en nosotros: ha sido un placer formar parte del inicio de este proyecto.

Oliva2 y Viridium

Zahara de los Atunes en 4 atardeceres

5 Sep

atardecer en Zahara

«No aplaudan, aquí atardece los 365 días del año»

Zahara es el Cai más familiar, ese que tiene cierto regusto a las noches largas de Conil, un poco de la soledad feliz de Bolonia, pizca de la vida en la playa de Tarifa y un mucho del atún de Barbate. Zahara es de los atunes y del buen comer.

Cada año hay sitios a los que volver, nuevos que descubrir y alguno que echa el cierre para no volver. Este año han sido cuatro atardeceres, cuatro conciertos en la playa: habrá que cenar después ¿no?

Ramón Pipi es el sitio obligado para dar la bienvenida cuando aún el color no te acompaña. Tiene un pequeño salón y una terraza que se empieza a llenar a partir de la nueve de la noche porque se sabe que el pulpo escandalera, los pimientos rellenos (como una amiga afirmó «hechos con salsa de besitos»), su escabeche de atún y su pescado fresco, merecen tanto la pena, que hay que salir un poco antes de la playa para cenar sin prisas y agustito.

El Vapor con su pequeña barra llena de fieles es un sitio perfecto para descubrir sus tapas ganadoras de la ruta del atún: imprescindible su jamón de atún que es de lo mejorcito que he tomado, un pulpo escondido que compite con los mejores, además de su morrillo que hace llorar de alegría.

La Taberna del Campero la hermana pequeña, guapa y lista del mítico Campero de Barbate, recién llegada este año y que hace del atún de almadraba arte que para eso es familia de quien es: el tartar de soñar, el encebollado sabroso, el sashimi de foto y la lasaña para repetir hoy y mañana.

Gaspar tiene una carta de lujo donde es imprescindible (porque si no sería imperdonable) pedir su tataki de retinto que hace que te olvides durante un rato del pescado que da apellido a Zahara.

Y con el amanecer dejamos de nuevo este pedacito de Cai, sabiendo que volveremos para confirmar que en Zahara sigue atardeciendo todos los días del año.

A %d blogueros les gusta esto: