Archivo | septiembre, 2012

La camisa que quiso aprender a nadar

28 Sep

10:04 reunión con clientes en Velázquez y en un ataque de lucidez sin luces decido ir andando, a pesar de la lluvia que lleva cayendo en Madrid desde anoche, para estrenar mi chubasquero molón. Así empieza todo.

A mitad de camino empiezo a notar que mi camisa está menos seca que algunas aceras de Chamberí y las gotas empiezan a correr por el cogote a pesar de la estupenda capucha.

Tratando de evitar semáforos atravieso por el puente de Ruben Darío (otra maravillosa idea que me apunto) sin contar con la cantidad de agua que allí se acumula. Para que no haya tanto charco, los coches los vacían según pasan consiguiendo la estupenda carambola de empapar a tres personas a la vez (entre las que me incluyo). Ahora los vaqueros se asemejan a un bañador largo.

Una vez en el lugar que he quedado antes de la reunión y bajo un soportal, me quito el cacho de plástico con mangas que llevo (llamarlo chubasquero como que no) y descubro que puedo entrar directamente en un concurso de camisas mojadas sin pasar por la fase previa de clasificación.

Llega mi compañera y decidimos que antes de que comience la reunión intente arreglar el desaguisado. Voy al baño y trato de secarme con 1.232 toallas de papel pero hacen entre poco y nada. Me quito la camisa y la cuelgo… parece una bayeta. La solución está en comprar algo que esté seco (mojado ya lo pongo yo). Aprovechando que el inicio de la presentación se retrasa un poco, me deja su paraguas (de lunares morados) y rumbo al Corte Inglés de Serrano caladito hasta los huesos a por algo que ponerme. Una vez allí, a la planta de ropa de hombres donde nada baja de los 80 euros… ¿alternativas? ir a Zara. Pues eso, el buscador me manda calle arriba, a un Zara Home, veo en el escaparate una camiseta de manga larga y decido que menos es más. La cara de la dependienta es un poema cuando ve entrar a un Bob Esponja con camisa a rayas pidiendo algo calentito que ponerse. Me acompaña a la planta de abajo donde con carilla de pena me va enseñando posibles soluciones. Al final, un jersey azul de algodón que me tengo que probar en sus baños porque allí lo de probador como que no, así que una vez puesto, a pagar a la caja con la prenda puesta y su antirobo colgando.

«Te queda muy bien» me dice con una sonrisa de compasión mientras me da una bolsa para meter mi camisa-fregona. Mientras, me han llamado para decirme que la reunión ya ha comenzado. Me quitan el antirobo con el jersey puesto (mucho más complicado de lo que parece) y después tengo que esperar unos diez minutos mientras una señora espera a que le envuelvan cientos de vasijas, jarrones y demás cosas empaquetables. Por fin pago y salgo de nuevo a la calle y corriendo a ver al cliente.

12:17 salgo de la reunión y no cae ni gota de agua… creo que están todas en la camisa que llevo en la bolsa.

Lebenslangerschicksalsschatz

26 Sep

“Lebenslangerschicksalsschatz is not something that develops over time. It is something that happens instantaneously. It courses through you like the water of a river after a storm, filling you and empting you all at once. You feel it throughout your body, in your hands, in your heart, in your stomach, in your skin…”

Klaus – How I meet you mother

Ya lo dice después Klaus, «si tienes que pensarlo, nunca lo has sentido» eso sí, dejando bien claro que irremediablemente lo encontrarás algún día.

Feliz miércoles, que nos lo merecemos.

(«Lebenslangerschicksalsschatz no es algo que se desarrolla con el tiempo. Es algo que pasa instantáneamente te atraviesa como el agua de un río después de una tormenta llenándote y vaciándote al mismo tiempo. Lo sientes a través de todo tu cuerpo, en tus manos, en tu corazón, en tu estómago, en tu piel…»).

Alfredo´s Barbacoa: la belleza está en el interior

20 Sep

La primera vez que entré en el Alfredo´s  de Lagasca 5, no podía ni imaginar lo que me esperaba en ese local «pequeño y no muy glamouroso» : la mejor hamburguesa de Madriz.

Que si, que es cierto que la del New York Burguer está muy buena, que en la Vaca Picada son muy variadas, que el Peggy Sue’s es muy bonito, que el Tommy Mel’s recuerda a Pulp Fiction… pero la BLT del Alfredo’s tiene algo especial: no sé si serán los vídeos de música country que te acompañan durante la comida, el aspecto del plato a rebosar de patatas fritas, su ensalada de col, sus imprescindibles aros de cebolla para acompañar, sus pequeñas mesas o la despreocupada presentación de su deliciosa hamburguesa de cebón con sabor a brasa lo que me tiene ganado, pero sea por uno de esos motivo o por todos, mi número uno lo tengo claro.

En una época en la que las hamburgueserías se han convertido en los nuevos japos, Alfredo´s sigue siendo Alfredo´s.

(he dejado fuera al Don Oso por jugar en otra liga y ser un clásico de Chamberí: me podría la nostalgia)

Por cierto, gracias a Dani/Marvin por su foto

A080

18 Sep

Demanda: A080

Día: 7 de febrero de 2012

Hora: 12:24

Lugar: oficina del INEM

Minutos, horas antes de tomar esta foto momentos de insomnio, jarro de agua fría, sentimientos encontrados, apoyo de los que te quieren, nudo en el estómago, desencanto y decepción con los que mucho pidieron y luego no dan ni 24 horas, incertidumbre, certidumbres, decisiones a tomar, garganta seca, nervios…

Al hacer la foto la promesa de que un día escribiría sobre ese momento para compartirlo con los que me quieren, me leen, están o han estado en esa misma situación, porque significará que no somos un puto número en una triste oficina del INEM, que podemos y saldremos de esta con la cabeza alta por mucho que a veces la realidad quiera demostrar lo contrario.

Hoy, unos meses después, cumplo mi promesa.

Arzábal: LA TABERNA

13 Sep


Una buena taberna es aquella que vas con tu gente, te dan los buenos días al entrar, el trato es cercano y profesional, el producto de temporada, tiran bien las cañas, hay buenos vinos, las raciones son variadas, tienen pocas mesas pero bien puestas, comes bien, te sientes como en casa y sabes que volverás pronto, ya sea a barra o a salón. Todo eso y un poco más es Arzábal (Doctor Castelo 2 – Menéndez Pelayo, 13 / Madriz).

Una taberna que ha crecido y ahora son dos (a escasos metros una de otra), donde te reciben siempre con una sonrisa, los productos de temporada marcan la carta (la última vez no pudimos disfrutar de su increíble carpaccio de boletus y sus alcachofas fritas así tendremos que esperar unos meses y volver), la caña es de Mahou y la oferta de vinos tanto en copas como en botella es apabullante.

Mesa reservada con unos días de antelación y una vez sentados mira a ver que te apetece, eso si, para que la espera sea más llevadera mientras decidís que queréis, un poco de mantequilla marca de la casa. ¿Ya tienes claro que pedir? no mientas, no sabes si tirar por las croquetas de ibéricos o las de boletus, si steak tartar o espeto de sardinas. ¿Tomate laminado? es temporada. Pensáis en aprovechar la opción de las medias raciones pero aún así se os acumulan las posibilidades. Alguien sugiere que las anchoas y otro que no estaría nada mal el salteado de arroz con aroma de trufa. ¿Patatas a la importancia? comentas, pero uno que consideras tu amigo hasta ese día contraataca con la ensaladilla. Todos de acuerdo en el lomo de carne roja ¿verdad? y así hasta que lográis llegar a un acuerdo y pedís. Ahora toca decidir el vino (o que os recomienden alguno, así acabáis antes) y empezar a disfrutar… eso si, atendidos por unos camareros jóvenes que son de lo mejor que he visto en mucho tiempo*.

Una vez hayáis arreglado el mundo (o casi) apetecerá tomar una copa tranquilamente en la mesa o si es por la noche, el Arzábal de Menéndez Pelayo cierra más tarde que su hermano mayor (aunque más pequeño en tamaño): es lo que tiene ser más joven. Seguramente allí, apoyados en un coche o charlando con algún cliente verás con sus camisas blancas, vaqueros y barba de cuatro días a Iván y Álvaro, las mentes pensantes de todo esto, que se mueven entre un local y otro para ver que tal va todo.

«Dentro de un año veremos que se nos ocurre hacer» nos dice Álvaro «y aquí estaremos» pensamos sin dudarlo, porque nos gusta lo que es y representa Arzábal: La Taberna con mayúsculas.

¿Con quién ir? con tu gente  ¿por cuánto? alrededor de 40 euros pero siempre puedes pasar por allí y tomarte una aperitivo, que no está nada mal.

* (me declaro fan total de la camarera que nos atendió, pero por desgracia no le preguntamos su nombre).

im(post)ores

10 Sep


Acabo de abrir el ojo y medio legañoso entro en facebook y consulto twitter (mis necesidades básicas mañaneras se han alterado: «estar informado» tiene más importancia que «estar aliviado»). Y empiezo a descubrir qué está pasando realmente en el mundo.

«Los furbies llevan grabados mensajes de auxilio de los niños chinos que los montan y la gente los ha confundido con su gracioso dialecto» El post va acompañado de un montón de datos, cuadros de tarta terribles y unos furbies armados. Hay que terminar con esto ¡A COMPARTIR!

Después, alguien ha colgado una foto de una factura de Esperanza Aguirre de una tienda de armas por valor de 7.822 euros que incluye cepos para gatitos monos, veneno para ositos panda y napalm de bolsillo. Será malvada la mujer esta ¡A COMPARTIR! y añado un comentario hiriente para hacer más pupa.

Un tuit habla de las declaraciones de Fernando Torres diciendo que su sueño siempre ha sido estar en el Real Madrid aunque sea de portero de uno de sus múltiples restaurante. ¡A COMPARTIR! y escribo el hashtag #Torreselniñomentiroso que acaba siendo TT mundial.

Veo un artículo que viene de una revista, que copia de un periódico que saca de un blog que de haber ganado las elecciones el PSOE, Rubalcaba hubiese hecho ministro de exteriores a Otegi por un pacto secreto que hicieron con sangre. Me lo temía ¡A COMPARTIR!

Ya he terminado de enterarme que está pasando realmente. La verdad que me pondría a contrastar la información, pero no os podéis hacer idea de las ganas que tengo de ir al baño.

 
 

El Campero: ¡ariá, arriá!

4 Sep

Del atún: el atún rojo.

Del atún rojo: el de almadraba.

De la almadraba: la de Barbate.

De Barbate: el Campero.

De el Campero: el atún en tartar (en lasaña, en mini burguer, en sashimi, en tataki) el mormo, el contramormo, la ventresca, el bocinegro, el borriquete, la urta, la atención, su barra de fuera, sus mesas, el sur, la gracia, verano en Zahara, Barbate y Cai.

¿Con quién ir? con quién estés disfrutando del verano en Cai y le apetezca un homenaje  ¿por cuánto? alrededor de 25 euros en barra y de 60 en el restaurante, pero que demonios, este atún merece la pena.

A %d blogueros les gusta esto: