Archivo | mayo, 2012

Jóvenes Emprende(d)ones

25 May

emprendedor, ra.

adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

don.

(Del lat. donum).

Gracia especial o habilidad para hacer algo.

«La cosa está muy malita» que diría el Gran Chiquito de la Calzada. Desde primera hora de la mañana asistimos a un bombardeo constante de malas nuevas que nos hacen desear volver a la cama, quedarnos allí una década o dos, cruzar los dedos, hablar bajito y no moverse no vaya a ser que rompamos algo… pero hoy me apetece llevar la contraria: es viernes y hace un día estupendo.

¿Habéis escuchado alguna vez la historia de ese tipo que trabajaba en un sitio dedicándose a algo, que tenía un don especial para otra cosa y un día decidió liarse lo que fuese en la cabeza y convirtió esa habilidad en su empresa? Yo tengo amigos que lo han hecho y aunque no tengan ni idea de que estoy escribiendo sobre ellos, seguro que me perdonarán por este post. Os voy a  hablar de 3 aunque hay más, algunos que ya llevan tiempo en ello y otros que están a punto de empezar.

Recuerdo cuando me llegaban por correo (el real, no el virtual) las felicitaciones de cumpleaños de Gema, siempre hechas a mano, con sus chascarrillos tan «suyos», todo cuidadito y hecho con mimo que remató el día que nos envío su invitación de boda donde estaba la semilla (aunque ella aún no lo supiese) de lo que sería el alma de El Tarro de Ideas, el proyecto de una directora financiera que un día decidió cambiar el frío mundo de los números hechos en calculadora por los hechos a mano, empaquetó los libros de cuentas con papeles diseñados por ella y compartió con todos esa creatividad que tenía escondidita ahí dentro.

Andrea, redactora publicitaria capaz de hacer bonito un texto de una promo de Carrefour con una gran pasión, la moda. Empezó a compatibilizar briefings de agencia con peticiones de amigas para que les hiciese un tocado de esos que tan bien se le daban. Y de amigas pasó a amigas de amigas, a amigas de amigas de amigas, a madres de amigas de amigas hasta que un buen día empezó a ver que le llenaba más hacer tocados que páginas de prensa, se junto a Cecilia, otra redactora con las mismas ideas en la cabeza y crearon Rita Von. Ahora hacen cosas aún más bonitas que sus textos.

La capacidad de leer un libro y saber perfectamente a que actor le iría estupendamente hacer depende que personaje, encontrar la chispa en la mirada de una actriz que empezaba y saber que podría llegar lejos, su pasión por el cine… era escuchar a Borja y sabías que tenía razón (después la carrera de esos actores lo confirmaba). Trabajando en el departamento de marketing de grandes distribuidoras de cine, cambio el catálogo de DVD por el de actores y creó  Talento3, donde representa a los actores y actrices que darán que hablar (bien) en las alfombras rojas de futuros estrenos en cine, teatro o tele.

Nadie les dijo que sería fácil pero ahí están y estarán por mucho tiempo. Lo sé y ellos también.

A ver cómo lo explico…

17 May

Hace cinco minutos todo parecía solucionado y que no habría problemas, pero todo eso acaba de cambiar. No sé quién tuvo la culpa pero ahora no es el momento de buscar responsables sino de dar todo el apoyo que sea necesario.

Se torcieron las cosas cuando todo parecía seguro, pero como pasa siempre en estos casos, un despiste puede llevarte directo al desastre. A todo esto hay que añadir el problema de los nervios, la sensación de verlo todo desde fuera, como un espectador incapaz de hacer algo realmente útil y que sirva para algo, solo rezar si eres creyente o cruzar los dedos encomendándote a la suerte.

El tiempo parece que no se mueve, miras el reloj y las agujas han decidido ir mucho más despacio, los minutos parecen eternos.

La situación parece totalmente descontrolada, ves que cunde el desorden en el momento más inoportuno, tienes la solución en tu cabeza pero sabes que por mucho que grites, tu voz quedará ahogada por la mayoría.

Desde que tengo memoria, siempre ha sucedido así: cuando se supone que todo está atado y ronda por la cabeza esa sensación de desastre, cuando temo que en cuestión de segundos todo se pueda ir a la mierda, que el esfuerzo del principio desaparezca en un instante y lo que tanto ha costado conseguir, por diferentes motivos, lo pierdas.

No es la primera vez que pasa y sé a ciencia cierta que no será la última. Siempre se ha dicho que éramos perdedores, que si algo malo tenía que pasar nos pasaría, pero alguien me dijo una vez que eso formaba parte de nuestro encanto y que le gustaría que no cambiásemos nunca. Miro lo que sucede sin todavía creérmelo del todo y trato de buscar una respuesta que no valdrá de nada.

Mañana se hablará de ésto, aunque tampoco demasiado; seguramente habrá otras cosas que merezcan mayor atención, pero para mí, en este preciso instante, esto es lo más importante. Recuerdo los buenos momentos, esos que te hacen volver a casa con una sonrisa, con la sensación del deber cumplido pero parecen demasiado lejanos en el tiempo.

Vuelvo a mirar el reloj, el muy hijo de puta sigue en el mismo sitio donde le dejé hace horas. Miro a todos lados tratando de tranquilizarme pero lo que veo sólo consigue ponerme aún más nervioso. Lo que antes parecía sólido como una roca parece desmenuzarse como un castillo de arena, lo que antes era muy claro se ha enredado. Sabes que la gente con la que puedes contar para que esto se arregle se cuenta con los dedos de una mano, pero confías en su sangre fría y ya les has visto antes tomar decisiones correctas y solucionarlo todo.

Los últimos cambios no me han gustado pero no nos quedan más cojones que apechugar con ellos. Empiezo a cabrearme porque estoy harto de que esto se repita constantemente. Aprieto fuerte los puños y me muerdo el labio.

La situación en este momento es crítica, necesitan estar muy atentos para no cagarla, la concentración es imprescindible. En un segundo, todo puede acabar bien o por el contrario, estropearse del todo…

Solo ha sido un susto, al final no ha pasado nada, me fijo en mi reloj y cuando levanto la cabeza todo ha acabado, grito para desahogarme y respiro profundamente. Lo hemos conseguido, hemos defendido la ventaja que teníamos sobre el rival y les hemos vencido 2 a 1…

Y todavía hay gente que me pregunta por qué soy del Atleti.

(pedazo de anuncio – el primero de muchos- de Señora Rushmore para mi/nuestro Atleti)

La primavera ha llegado a la ciudad y no sabes lo bien que me (nos) sienta*

11 May

El cielo azul , el sol testigo, las mangas cortas, las faldas también, sonrisas buenas, sonrisas pícaras, sonrisa dada, sonrisa devuelta, gafas de sol, terracitas, cerveza fresca, tinto de verano (con casera o con limón), nórdicos al tinte, bañadores a la vista, toallas con olor a suavizante, ventanas abiertas, moreno a ras de piel, piscinas, hola a las olas, tardes alargadas que se funden con la noche, Madriz en la estación que mejor le sienta, planes para el verano, planes contigo, las nubes se levantan, los pajaritos cantan y la felicidad de las pequeñas cosas gana por fin la partida.

Debo de reconocerlo, tengo la sangre alterada.

*El título del post se lo he cogido prestado a Delafé y las Flores Azules… a cambio todos debéis ser un poquitín más felices

Tondeluna: más allá de la Laurel

3 May

Logroño es sinónimo de buen comer, buen beber y mejor compañía. También es más que la Laurel (ya le dedicaré un post más adelante que se lo merece y mucho) y para demostrarlo, que mejor sitio que Tondeluna (Muro de la Mata 9, Logroño) de Francis Paniego y su mujer Luisa Barrachina.

Ubicado bajo los soportales del Espolón, nada más llegar te das cuenta que allí dentro te espera algo especial. Decoración minimalista y mesas corridas para compartir son lo primero que te encuentras, así que acomódate, no te preocupes por quién se siente a tu lado porque va a disfrutar al igual que tú, abre la carta, empieza a salivar y prepárate para tomar decisiones serias porque no vas a saber que dejar fuera. ¿La mejor opción? tienen un menú degustación para dos a 25 euros por persona que incluye cinco platos a elegir de toda la carta y dos postres que te puede ayudar con tus decisiones, eso si, como estamos en la Rioja, habrá que acompañar con un buen caldo de su carta de vinos o puedes… (expectación) traerte el vino que quieras de casa que no te cobrarán ni el descorche (aplauso cerrado).

Caviar de vino tinto sobre crema de patata, las croquetas que mi madre nos enseño a hacer (bendita Marisa Sanchéz, madre del chef  y alma del Echaurren), Huevo 65º con pimientos de cristal, las patatas bravas homenaje a Sergi Arola, el arroz ligado a modo de rissotto con láminas de sepia y trufa (preparar los pañuelos), pan de cristal con solomillo, panecillos al vapor con hamburguesa de solomillo (salivando estoy), secreto de ibérico a la plancha, pastel de chocolate con helado de café y aceite de oliva, torrija tostada… son algunas de mis recomendaciones que espero que sean más la próxima vez que pase por allí, eso sí, después de tomar un vino (o dos) en la Laurel.

¿Con quién ir? con amigos y con quién tenga la fortuna de compartir la silla de al lado ¿por cuánto? entre 30 y 40 euros

Y ahora pasen y vean…

A %d blogueros les gusta esto: